Mykdiet
  • Blog
  • Contactar
  • Quiénes somos

349. Cómo leer un etiquetado

https://www.ivoox.com/349-como-leer-etiquetado_md_62131955_wp_1.mp3

Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS

Vamos a ver aquellos aspectos básicos que necesitamos conocer para ser capaces de leer un etiquetado de forma correcta, leer y entender un etiquetado es uno de esos aspectos fundamentales cuando queremos cuidarnos y perseguir nuestro objetivo.

Os dejo con la escaleta el podcast:

  • Importancia del etiquetado
    • Lo ideal sería materia prima, pero seamos sinceros no siempre es viable ni posible.
    • Aprender a leer un etiquetado nos ayuda a comprender mejor qué estamos comiendo.
    • Muchas veces muchos productos con etiqueta nos salvan de un apuro.
  • Elementos del etiquetado
    • Etiquetado frontal, también tenéis sobre el nutriscore en el Podcast 288
    • Etiquetado posterior, el que nos interesa
      • Alérgenos, origen, conservación, caducidad o consumo preferente, y lo más importante, listado de ingredientes y valor nutricional.
  • Orden a la hora de leerlo y entenderlo
    • Ojo con ir primero al valor nutricional, primero tenemos que entender el producto.
    • Primero miramos el listado de ingredientes
      • El listado de ingredientes siempre aparece de mayor a menor
      • Nos da una idea de la calidad del producto, si los ingredientes son adecuados no necesitamos el valor nutricional. Por ejemplo congelado de coliflor, brócoli y zanahoria.
      • ¿Y los aceites refinados?
        • Dependerá de la cantidad y el tipo os recomiendo el podcast 309
      • ¿Y si varios elementos suman más que el principal?
        • Puede ocurrir con azúcar o con harinas principalmente
    • Luego comparamos con el valor nutricional
      • ¿Tendrá mucha sal?¿Tendrá mucho azúcar?¿Será mucha cantidad de aceite?
      • Contenido alto de azúcar por encima de 10, bajo por debajo de 5
      • Contenido alto de sal por encima de 1,2, contenido bajo por debajo de 0,45
      • Mucho ojo porque depende…
        • Cantidad del consumo, no es lo mismo 25g que 400g
        • A qué estamos apartando
        • Qué otras opciones hay
        • ¿Puedo echar azúcar, edulcorante o sal yo en casa?
  • Elementos que no conocemos
    • Aditivos, distintos nombres para el azúcar
  • ¿Qué pasa con los aditivos?
    • No son malos
    • Son seguros
    • Pueden no ser inocuos
    • Un listado interminable quizás no es lo más interesante

Así que nada más, hasta aquí el podcast de hoy, y por supuesto muchísimas gracias por estar un día más al otro lado y nos escuchamos mañana con más y con mejor, ¡Hasta luego!

Y recuerda que si quieres que tracemos un plan de acción para que consigas tus objetivos tienes acceso a una primera consulta completamente gratuita.