Mykdiet
  • Blog
  • Contactar
  • Quiénes somos

344. ¿Por donde empiezo? El Plato Saludable

https://www.ivoox.com/344-por-donde-empiezo-el-plato-saludable_md_61313272_wp_1.mp3

Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS

Mucho se suele hablar del plato saludable pero sin embargo no se suele buscar la aplicación práctica, y en ocasiones es más importante aprender a aplicar las cosas que simplemente quedarnos con un concepto en el aire.

Os dejo con la escaleta del podcast:

  • ¿Qué es el plato saludable?
  • ¿Qué mensajes nos da el plato saludable?
    • Nos insta a controlar el consumo calórico a través de proporciones adecuadas.
    • Nos da la posibilidad de realizar modificaciones fáciles dentro de esa proporción.
    • Nos dice que tenemos que tomar más fibra.
    • Nos dice que tomemos más vitaminas y minerales.
    • Nos dice que busquemos la saciedad y no la cantidad.
    • Nos dice que la parte proteica es importante, pero que no es lo principal.
    • Nos dice que no temamos a meter hidratos de carbono pero que lo hagamos de una forma adecuada.
    • Al final la cantidad de mensajes que nos da es enorme, y esa cantidad de mensajes los da de una forma muy simple.
  • Muchas veces ocurre que otras herramientas como pirámides alimenticias y demás son extremadamente complicadas de entender y aplicar, en este caso es más fácil.
  • ¿Qué meto en cada parte del plato?
    • Verduras u hortalizas: Esa mitad o tres cuartos. (Pepino, espárrago, berenjena, zanahoria, champiñones, calabacín, brócoli, pimiento, judías verdes…)
    • Hidratos de carbono: Cereales integrales (Arroz, pasta, pan, quinoa, amaranto, bulgur, cebada, centeno) Tubérculos (Patata, Batata, Boniato…)
    • Proteínas: Carne blanca, Carne roja, Pescado blanco y azul, Lácteos (bajos en grasa nos ayudan a cumplir mejor), Legumbres y derivados…
  • Incluso si nos centrásemos únicamente en porcentajes nos damos cuenta de la facilidad de cumplirlos, pongamos varios ejemplos:
    • Los porcentajes habituales que se recomiendan dependiendo de la fuente en la que lo veamos, pero podríamos decir que las proteínas constarían según la IOM entre un 10% y un 35% los hidratos de carbono no está claro pero podríamos oscilar entre un 30% y un 60% y las grasas el resto.
      • Lo sé he puesto porcentajes mucho más variables de los que se suelen usar.
    • Pongamos en práctica en distintos platos:
      • Opción 1 con hidratos: Ensalada de verdura aliñada con aceite, arroz con pollo y una naranja. (18% de proteínas, 46,1% de hidratos de carbono, 35,9% de lípidos)
      • Opción 1 sin hidratos: Ensalada de verdura aliñada con aceite, pollo con zanahoria y una naranja (22,4% de proteína, 47,6% de lípidos, 30% de hidrato de carbono)
      • Opción 2: Potaje de garbanzos con verduras con aceite de oliva y una naranja (20% de proteínas, 50% de hidratos de carbono, 30% de lípidos)
    • Aún así incluso con todo esto no tenemos que centrarnos en esos porcentajes, pero vemos cómo pese a tener sus variaciones cómo es lógico cualquiera de las opciones podría ser saludable y aceptable tanto a nivel salud cómo de pérdida de peso.
  • Muchas veces un cambio cómo este, intentar cumplir estas proporciones es más que suficiente para comenzar, por supuesto hay muchos otros factores pero este es básico y fácil.
  • Pero no nos quedemos en la teoría, vayamos a la práctica:
    • Haz fotos de tus platos, compáralo con esta regla del plato saludable y comprueba si lo cumples.
    • Si no lo cumples entonces busca la mejor manera para cumplirlo:
      • Pasta con carne picada y tomate frito; Pasta con calabacetis y bolognesa con tomate triturado, cebolla, zanahoria, pimiento y carne.
      • Lasagna de atún; Mousakka de atún con verduras
      • Pizza de bacon; Pizza con base de coliflor y verduras; Pizzas con tortilla de trigo y verduras.
      • Arroz con marisco; Mejillones con pico de gallo y arroz con marisco.
      • Dorada al horno con patatas; Dorada al horno con patatas y verduras, incluso una crema de verduras de primero.
      • Consiste en transformar lo que ya estás haciendo a día de hoy.
    • Además esto podemos pensarlo en el día completo, ¿Si pusieses toda la comida que tomas en un día encima de la mesa cumplirías la regla del plato?
      • Si por ejemplo basas mucho tu desayuno u otras ingestas en los hidratos de carbono quizás te interesa ese día utilizar el cambio de la opción 1.
      • Puedes también intentar cumplir el plato en comidas entre horas Podcast 296
      • Puedes añadir mayor parte proteica a una comida y menos a otra, pero piensa si a lo largo del día cumples aproximadamente esta norma.
  • Por supuesto puede haber casos específicos, población deportista o necesidades individuales que modifiquen estas proporciones, pero para la mayoría es la mejor elección.
  • Además tened en cuenta que no es la única herramienta, tenemos muchísimas cosas más. Podcast 310: Densidad energética; Selección saludable 306, 315, 324, 291, 296, 281, 276… Además de todos los podcast más a nivel conductual y muchos otros que ya llevamos grabados.

Así que nada más, hasta aquí el podcast de hoy, y por supuesto muchísimas gracias por estar un día más al otro lado y nos escuchamos mañana con más y con mejor, ¡Hasta luego!

Y recuerda que si quieres que tracemos un plan de acción para que consigas tus objetivos tienes acceso a una primera consulta completamente gratuita.