Mykdiet
  • Blog
  • Contactar
  • Quiénes somos

320. Cómo ser más feliz y positivo

https://www.ivoox.com/320-como-ser-mas-feliz-positivo_md_58715759_wp_1.mp3

Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS

En palabras de la Dra. Yvonne Steinert ¿Se puede prescribir felicidad? ¡Por supuesto no! ¿Podemos adoptar un enfoque más positivo de los problemas y preocupaciones de los pacientes y sus familias? ¡Absolutamente sí!

Ya el martes estuvimos hablando acerca de la posible importancia de tener una actitud positiva, y de cómo podía influenciar no sólo en la salud mental sino en la física a través de enlaces bidireccionales con otros aspectos relacionados con nuestros hábitos diarios y neurobiológicos.

Precisamente esa es la razón por la que quiero compartir con vosotras y vosotros algunas estrategias y ejercicios que se pueden realizar en el día a día que nos permitirán conseguir ese positivismo.

Os dejo con la escaleta del podcast:

  • Vamos a ver tres herramientas concretas:
    • Capitalización
      • Se ha observado que el intercambio de buenas noticias aumenta la emoción positiva del propio evento y sigue aumentando a medida que se indaga y se pregunta sobre él.
      • Cuando alguien responde ¡Eso es maravilloso!¡Cuéntame más! aumenta el positivismo.
      • ¿Qué podemos hacer?
        • Compartir, recordar y preguntar sobre eventos positivos con nuestros círculos cercanos, en vez de únicamente centrarnos en el aspecto negativo.
        • Incluso quedar específicamente para eso
    • Ejercicio de las tres cosas positivas
      • Se han obtenido evidencias preliminares, aunque no sean fuertes de que este ejercicio puede aumentar la felicidad y disminuir la depresión hasta 3 meses después
      • ¿Qué hay que hacer?
        • Hay que escribir tres sucesos positivos que te han sucedido durante el día, esto se hará todas las noches durante al menos 1 semana, aunque a mi me gusta hacerlo más a largo plazo porque duermo mejor. Además de escribir esa vivencia positiva debemos preguntarnos y escribir por qué sucedió.
        • Sobre todo puede venir muy bien para aquellas personas que se cierran únicamente en las vivencias negativas incluso aunque luego hayan llevado a algo positivo.
    • Evitar el perfeccionismo
      • Vivimos en una sociedad donde tenemos la idea de que siempre debemos tener y dar lo mejor, y es algo muy bonito y que nos pretende avanzar en muchas áreas, pero otorga más felicidad hacer algo lo suficientemente bueno que algo perfecto.
        • Debemos procurar seleccionar aquellas cosas que queremos perfectas VS las que no son necesarias.