Mykdiet
  • Blog
  • Contactar
  • Quiénes somos

246. Nueva información sobre el ayuno intermitente

https://www.ivoox.com/246-nueva-informacion-sobre-ayuno-intermitente_md_50992113_wp_1.mp3

Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Spotify | RSS

Tenemos acceso a dos revisiones sistemáticas más que comprueban el uso del ayuno intermitente como estrategia para la pérdida de peso, veamos que nos cuentan nuevo y hablemos un poco sobre ello.

Os dejo con ambas revisiones para que podáis verlas si queréis:

  • https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32363896/
  • https://www.mdpi.com/2072-6643/12/5/1267/htm

Y esta es la escaleta del podcast de hoy:

  • Primera revisión «¿Qué hay de nuevo viejo?»
    • Ayuno 4:3 o 5:2 es decir, dos días en semana de ayuno frente a 5 de alimentación normal o 4 y 3 respectivamente.
      • Mínimo durante 12 semanas máximo un año, 17 ensayos clínicos, 1328 participantes en total.
      • Solamente 2 reportaron hipoglucemias sin diferencia entre ayuno y restricción calórica
    • La alimentación de esos ayunos dependía del ayuno en cuestión.
      • 5:2 Generalmente unas 300 a 500kcal, aunque en algunos se basaban en un 25-30% de las necesidades.
      • 4:3 Mucho más variable, desde pequeñas bajadas hasta llegar al mismo punto que las anteriores.
    • Las comparaciones se hacían con distintas posibilidades, normalmente restricciones calóricas hasta las 1200-1500kcal o restricciones de 500kcal sobre las necesidades actuales. También en algunos lo hacían sin consejo dietético la comparación.
    • Sus conclusiones fueron que la pérdida de peso con una restricción habitual es ligeramente superior y que no hay diferencias entre realizar un 4:3 un 5:2 días consecutivos o no consecutivos, además la adhesión fue ligeramente mayor.
  • Segunda revisión «Sigamos buscando posibilidades»
    • Ayuno intermitente durante el día
      • Mucha heterogeneidad, de 1 a 28 semanas, ventanas de alimentación de 3 a 12 horas, aunque la mayor parte de 8 horas. Individuos sanos y con sobrepeso…
      • En total 19 estudios con un total de 475 participantes
      • No dejan tan claro en que consistía el grupo control, habría que comprobar cada estudio.
    • Los resultados son positivos con disminución de peso y grasa.
  • Cosas a plantearse
    • TCA
    • Incremento de la capacidad estomacal
    • Diferencias reales con otros tipos de tratamiento dietético
    • Homogeneidad en los distintos grupos
    • Adaptaciones metabólicas